Etiqueta: Historia
-
Historia de las ideas filosóficas – Los presocráticos
El objetivo de la presente serie de textos que surgen aquí —el cual éste puede servirse de introducción, en torno a la temática de la historia de las ideas filosóficas—, tiene su punto de partida en lo que se conoce como la ruptura gradual del pensamiento predominante mítico y en el que se abre paso…
-
Acerca de la interpretación de Copenhague de la Mecánica Cuántica
Desde que se implementó el método científico —e incluso con anterioridad a ello— las teorías exigen además de un marco formal que las englobe, una interpretación que haga de sus postulados, inferencias y resultados una concepto inteligible. De no ser así, ¿Qué serían en las mentes de millones de personas desde antes, ahora y después las teorías de…
-
Estandartes de la ciencia – Mary Anning
Al pensar en los avances científicos, muchas veces se omite —no necesariamente con esa intención—, de olvidarnos que la representación aceptada del mundo natural, se ha visto sometida a cambios constantes. Evidentemente, algunos son más significativos que otros. Entre esos estandartes que hicieron posible esos logros de mayor preponderancia, es el foco donde comienzan a aparecer entre esa espesa bruma…
-
La filosofía del existir – Introducción
Cada época tiene sus adversidades y neurosis, pero cada tiempo necesita de su propia filosofía. Es el Existencialismo, la filosofía ideológica predominante de nuestro tiempo. Ante todo, en ella subsiste un marcado interés por el ser, ese ser singular, histórico, inmerso en esa peculiar existencia que le es propia, tanto a su ser como a su…
-
Breves esbozos de la historia de la Astronomía – Parte 1 Introducción
No hay forma de decirlo con absoluta certeza, pero es muy probable que la contemplación del firmamento en la antigüedad y que luego se le asignará el nombre de astronomía; haya surgido en el momento en que el hombre pudo satisfacer sus necesidades primarias e inmediatas y comenzó a cuestionarse acerca de qué era él,…
-
Lacan y la importancia del lenguaje en el psicoanálisis
Con la cita de Espinoza en su Ética, “Una afección cualquiera de cada individuo difiere de la afección de otro, tanto como la esencia de uno difiera de la esencia del otro” (1675). Son las palabras con las que inicia Lacan su tesis doctoral de 1932, en la que señala que, los fenómenos de la personalidad tienen una…
-
La noche 'estrellada' del pueblo de Dios
Este paisaje del cielo israelí, es una imagen de la muerte, es un memento mori pavoroso, una especie de apocalipsis donde el cielo se viene abajo, quizá siendo todo lo contrario a la interpretación que en reiteradas ocasiones se ha hecho de aquella famosa pintura de Van Gogh. Pero, hoy está claro que no son proyectiles inmensos movidos…
-
Fritz Haber, el científico alemán que fue dador y arrebatador de vidas
Es un dato muy poco conocido, el que se sepa que cientos de millones de personas le deben la vida al químico alemán Fritz Haber (1868-1934). Sus trabajos abrieron la puerta a la fabricación de fertilizantes artificiales, que revolucionaron la agricultura e impulsaron la población mundial a cifras que en el pasado, resultarían insospechadas. Sin embargo, también…
-
El ABC de los elementos químicos: La tabla periódica
Si tan solo se fuera más consciente en nuestra sociedad de la trascendencia de la Tabla Periódica, que va más allá de su papel crucial en el ámbito químico; pues, trasciende a todas las disciplinas del gran abanico de las ciencias naturales. Es una herramienta única y de manera engañosamente sencilla, que permite a los científicos y…
-
Ludwig Boltzmann, el 'hereje' de la física del siglo XX
Por: Yeisson X Considerado de manera casi unánime como el padre fundador de la Termodinámica estadística -al proponer la interpretación probabilista del segundo principio de esta rama de la física-; Las investigaciones de Boltzmann condujeron a la armonía entre la reversibilidad propia de la física clásica, atemporal y la irreversibilidad característica de estos procesos. Además de acarrearle choques con algunos de los…