Etiqueta: Historia
-
Estandartes de la ciencia – Paul Dirac
Paul Adrien Maurice Dirac (1902 – 1984) es considerado uno de los físicos más importantes del siglo XX. Prácticamente, desconocido para el gran público. Se le sitúa muy cerca de personajes como Albert Einstein, Planck y Schrödinger. Sus contribuciones a la física revolucionaron los paradigmas físicos para siempre. Aquí, un relato conciso y sencillo de su…
-
Estandartes de la ciencia – Santiago Ramón y Cajal
Conocido mundialmente como el padre de la doctrina neuronal moderna por sus enormes aportes en el campo de la neurociencia, relacionados con el tejido nervioso y específicamente con las neuronas, le valieron el Premio Nobel de Medicina, que recibió en 1906. Su labor científica es su faceta más conocida. No tanto así su gran vocación…
-
¿Qué es la religión? Introducción
Debido a la naturaleza que le es propia, la humanidad ha modificado constantemente su actitud hacia ella —la religión— a través de la historia. Por razones similares, es muy difícil definirla y delimitarla en pocas palabras. Muchos la han denominado como un prejuicio a priori ideológico, que a menudo ha hecho las veces de presupuestos…
-
Enciclopedia de los aportes matemáticos – El concepto de Función
En matemáticas —especialmente en el cálculo—, uno de los conceptos más importantes en el nivel más básico de hoy en día, es el de función. El que sea un objeto muy elaborado, se debe a qué es un término y una herramienta que se forjó como consecuencia de numerosas generalizaciones realizadas a través de una evolución…
-
¿Qué es eso del conductismo?
Dos criterios distintos en la posturas de interpretación de la mente y la conducta imperan aún hoy en la psicología, ellas son la introspectista —subjetivista— y el conductismo —objetiva—. Solo hasta el trabajo publicado de Watson en 1912, la psicología introspectista dominaba totalmente la vida psicológica de las universidades en norte américa. Aunque la psicología “objetiva”…
-
Enciclopedia de los vestigios artísticos – Las cuevas de Altamira
Llamada por muchos como la capilla sixtina del hombre prehistórico; es retratada por casi todos los autores de la historia del arte moderno, como el lugar dónde se sitúan los primeros vestigios de arte en la historia de la humanidad: el arte rupestre de las cuevas de Altamira. Sitio emblemático por reunir casi todas las…
-
Historia de las ideas filosóficas – Empédocles
Uno de los primeros grandes sabios que, concibió la investigación de la naturaleza en una estrecha relación teórica y pragmática hacia la divinidad, las cuales no se deben disociar en los análisis y disertaciones sobre su postura. Son de esos pocos en que la poesía y el discurso racional no se oponen. Famoso y polémico para muchos,…
-
Historia de las ideas filosóficas – Anaximandro
Los registros históricos y filosóficos lo señalan como uno de los primeros filósofos que estableció una concepción acerca del origen de todo lo existente a partir de un concepto esencialmente, racional: el ápeiron. Noción que, brindó las bases para establecer un discursivo explicativo —lejano a las antiguas explicaciones estrictamente mitológicas de ello—: la filosofía. Foto…
-
La dialéctica – Introducción
Pensar en la Dialéctica hoy por hoy, es casi sinónimo de pensar en Hegel, aunque no nazca en él. Por lo que este trabajo, se presenta como el inicio de una sucesión de escritos que pretende explicar —sin ínfulas de ser una doctrina erudita— que esta concepción metodológica, es el resultado de una adopción progresiva…