Etiqueta: Historia de la ciencia
-
Estandartes de la ciencia – Paul Dirac
Paul Adrien Maurice Dirac (1902 – 1984) es considerado uno de los físicos más importantes del siglo XX. Prácticamente, desconocido para el gran público. Se le sitúa muy cerca de personajes como Albert Einstein, Planck y Schrödinger. Sus contribuciones a la física revolucionaron los paradigmas físicos para siempre. Aquí, un relato conciso y sencillo de su…
-
Estandartes de la ciencia – Santiago Ramón y Cajal
Conocido mundialmente como el padre de la doctrina neuronal moderna por sus enormes aportes en el campo de la neurociencia, relacionados con el tejido nervioso y específicamente con las neuronas, le valieron el Premio Nobel de Medicina, que recibió en 1906. Su labor científica es su faceta más conocida. No tanto así su gran vocación…
-
Enciclopedia de los aportes matemáticos – El concepto de Función
En matemáticas —especialmente en el cálculo—, uno de los conceptos más importantes en el nivel más básico de hoy en día, es el de función. El que sea un objeto muy elaborado, se debe a qué es un término y una herramienta que se forjó como consecuencia de numerosas generalizaciones realizadas a través de una evolución…
-
¿Qué es eso del conductismo?
Dos criterios distintos en la posturas de interpretación de la mente y la conducta imperan aún hoy en la psicología, ellas son la introspectista —subjetivista— y el conductismo —objetiva—. Solo hasta el trabajo publicado de Watson en 1912, la psicología introspectista dominaba totalmente la vida psicológica de las universidades en norte américa. Aunque la psicología “objetiva”…
-
Historia de las ideas filosóficas – Los presocráticos
El objetivo de la presente serie de textos que surgen aquí —el cual éste puede servirse de introducción, en torno a la temática de la historia de las ideas filosóficas—, tiene su punto de partida en lo que se conoce como la ruptura gradual del pensamiento predominante mítico y en el que se abre paso…
-
Acerca de la interpretación de Copenhague de la Mecánica Cuántica
Desde que se implementó el método científico —e incluso con anterioridad a ello— las teorías exigen además de un marco formal que las englobe, una interpretación que haga de sus postulados, inferencias y resultados una concepto inteligible. De no ser así, ¿Qué serían en las mentes de millones de personas desde antes, ahora y después las teorías de…
-
Estandartes de la ciencia – Mary Anning
Al pensar en los avances científicos, muchas veces se omite —no necesariamente con esa intención—, de olvidarnos que la representación aceptada del mundo natural, se ha visto sometida a cambios constantes. Evidentemente, algunos son más significativos que otros. Entre esos estandartes que hicieron posible esos logros de mayor preponderancia, es el foco donde comienzan a aparecer entre esa espesa bruma…
-
Breves esbozos de la historia de la Astronomía – Parte 1 Introducción
No hay forma de decirlo con absoluta certeza, pero es muy probable que la contemplación del firmamento en la antigüedad y que luego se le asignará el nombre de astronomía; haya surgido en el momento en que el hombre pudo satisfacer sus necesidades primarias e inmediatas y comenzó a cuestionarse acerca de qué era él,…
-
Fritz Haber, el científico alemán que fue dador y arrebatador de vidas
Es un dato muy poco conocido, el que se sepa que cientos de millones de personas le deben la vida al químico alemán Fritz Haber (1868-1934). Sus trabajos abrieron la puerta a la fabricación de fertilizantes artificiales, que revolucionaron la agricultura e impulsaron la población mundial a cifras que en el pasado, resultarían insospechadas. Sin embargo, también…
-
El ABC de los elementos químicos: La tabla periódica
Si tan solo se fuera más consciente en nuestra sociedad de la trascendencia de la Tabla Periódica, que va más allá de su papel crucial en el ámbito químico; pues, trasciende a todas las disciplinas del gran abanico de las ciencias naturales. Es una herramienta única y de manera engañosamente sencilla, que permite a los científicos y…