¿Por qué él o por qué ella? El ADN del amor: La Ciencia Genética Detrás de la Elección de Pareja

¿Por qué él o por qué ella? El ADN del amor: La Ciencia Genética Detrás de la Elección de Pareja

“Escribimos para saborear la vida dos veces: en el momento y en retrospectiva.”
– Anaïs Nin

¿Por qué nos sentimos atraídos por ciertas personas y no por otras? Durante siglos, la respuesta a esta pregunta ha sido explorada desde la filosofía, la psicología y la sociología. Sin embargo, un nuevo estudio científico sugiere que la genética juega un papel clave en la elección de pareja. Investigadores han identificado que nuestras preferencias en el amor no son únicamente una cuestión de compatibilidad emocional o valores compartidos, sino que también están influenciadas por nuestros genes.

El Estudio que Revela la Influencia Genética en el Amor Un equipo de científicos dirigido por Zheng et al. ha realizado un estudio pionero en el que analizaron el genoma de más de 200.000 personas de distintas partes del mundo. Utilizando herramientas de asociación del genoma completo (GWAS), lograron identificar un índice genético de elección de pareja basado en características como altura, índice de masa corporal (IMC), nivel educativo e ingresos. Los resultados revelaron la existencia de un fuerte componente genético que influye en la selección de pareja y que se mantiene consistente entre distintos sexos y países.

Las Claves Genéticas del Emparejamiento Uno de los hallazgos más destacados del estudio es la alta correlación genética entre la educación y la elección de pareja. Este descubrimiento confirma lo que la sociología ha documentado durante años: las personas con niveles educativos similares tienden a emparejarse. Sin embargo, el estudio lleva esta idea un paso más allá al demostrar que esta correlación no es solo producto de la cultura o la sociedad, sino que tiene raíces biológicas.

Además, se identificaron siete loci genéticos directamente relacionados con la tendencia a elegir parejas con características similares. Estos hallazgos explican por qué ciertos rasgos físicos y socioeconómicos tienden a repetirse en las parejas a lo largo de generaciones.

Implicaciones del Apareamiento Selectivo en la Sociedad 

El apareamiento selectivo tiene importantes repercusiones en la genética humana. Cuando las personas con características similares se emparejan, la diversidad genética dentro de la población puede disminuir con el tiempo, lo que influye en la distribución de variantes genéticas. Este fenómeno también puede generar correlaciones genéticas entre rasgos que originalmente no compartían una relación causal, algo que puede afectar la manera en que se interpretan los estudios genéticos sobre enfermedades y otros rasgos humanos.

Aplicaciones Futuras y Preguntas Abiertas 

Los hallazgos de este estudio abren nuevas oportunidades en la medicina personalizada, la genética poblacional y la sociogenética. En el futuro, los científicos podrían utilizar estos conocimientos para mejorar modelos predictivos en estudios genéticos y corregir sesgos en investigaciones sobre enfermedades hereditarias.

Sin embargo, también plantea preguntas éticas y filosóficas: ¿Hasta qué punto la biología determina nuestras elecciones amorosas? ¿Podría la genética ser utilizada para predecir la compatibilidad de una pareja? Aunque la investigación ha dado pasos importantes en la comprensión de la base biológica del amor, queda un largo camino por recorrer antes de que podamos responder estas preguntas con certeza.

La elección de pareja es un proceso complejo en el que interactúan factores biológicos, culturales y emocionales. El estudio de Zheng et al. nos proporciona una nueva perspectiva al revelar que nuestra genética influye en la atracción y la compatibilidad con otros. A medida que la ciencia avanza, comprender mejor estos mecanismos nos permitirá conocer más sobre nosotros mismos y sobre la naturaleza de nuestras relaciones.

Zheng, Q. et al. (2025). Genetic basis of partner choice. Nature Human Behaviour.

Camina hacia el futuro

Yeisson X

Médico especializado en Neurología. Abogado con énfasis en Derecho Penal. Bueno, todo eso querían en mi familia. Estudié Comunicación Social – Periodismo, escritor y buen amante.

es_ESEspañol