Primeros experimentos en bacterias El nacimiento de los organismos modificados

Primeros experimentos en bacterias: El nacimiento de los organismos modificados

“Escribimos para saborear la vida dos veces: en el momento y en retrospectiva.”
– Anaïs Nin

Las bacterias, organismos microscópicos que han habitado nuestro planeta durante miles de millones de años, se convirtieron en el primer objetivo de la manipulación genética directa por parte del ser humano. Este artículo examina los acontecimientos históricos y los personajes clave que sentaron las bases para la modificación genética de organismos, centrándose específicamente en los primeros experimentos realizados con bacterias durante la década de 1970.

Los cimientos moleculares

La historia de la modificación bacteriana no puede entenderse sin mencionar el descubrimiento de la estructura del ADN por James Watson y Francis Crick en 1953. Este hallazgo fundamental, que reveló la estructura de doble hélice del ADN y sugirió el mecanismo de su replicación, proporcionó el marco conceptual necesario para comprender cómo podría manipularse la información genética. Maurice Wilkins y Rosalind Franklin también jugaron un papel crucial en este descubrimiento a través de sus estudios de cristalografía de rayos X del ADN, aunque el reconocimiento de Franklin llegó póstumamente.

El trabajo posterior de Werner Arber pavimentó el camino hacia la manipulación genética. Arber, un microbiólogo suizo, comenzó sus investigaciones estudiando el fenómeno del “host-controlled restriction” en bacteriófagos, observado por primera vez por Salvador Luria y Giuseppe Bertani en la década de 1950. Este fenómeno mostraba que los virus bacterianos (bacteriófagos) que infectaban exitosamente una cepa bacterial tenían dificultades para infectar otras cepas, sugiriendo la existencia de algún mecanismo de defensa bacterial.

A través de años de meticulosa investigación, Arber y sus colaboradores descubrieron que las bacterias poseían enzimas capaces de reconocer y cortar ADN foráneo en sitios específicos, mientras protegían su propio ADN mediante modificaciones químicas. Estas “enzimas de restricción”, como las llamó, funcionaban como un sistema inmune bacterial primitivo. El descubrimiento de Arber no solo proporcionó una herramienta fundamental para la ingeniería genética futura, sino que también reveló un mecanismo fascinante de defensa celular que había evolucionado hace millones de años.

Hamilton Smith, trabajando en la Universidad Johns Hopkins, llevó el descubrimiento de Arber un paso más allá. En 1970, Smith y sus colegas lograron aislar y caracterizar la primera enzima de restricción de tipo II, HindII, a partir de la bacteria Haemophilus influenzae. A diferencia de las enzimas de tipo I, que cortaban el ADN en puntos aleatorios, HindII cortaba el ADN en una secuencia específica y predecible, creando extremos cohesivos que podían volver a unirse. Este descubrimiento proporcionó la primera herramienta verdaderamente precisa para la manipulación genética.

Daniel Nathans, también en Johns Hopkins, demostró la utilidad práctica de estas enzimas al utilizarlas para crear el primer mapa de restricción de un genoma viral, el del virus SV40. Este trabajo pionero estableció las bases metodológicas para el análisis y la manipulación del ADN que seguirían en los años posteriores.

El experimento pionero de Paul Berg

Paul Berg, trabajando en la Universidad de Stanford, concibió y ejecutó el primer experimento que conduciría a la creación de ADN recombinante. Su trabajo comenzó como un intento de estudiar la regulación génica en células de mamífero, utilizando el virus SV40 como vector. Berg imaginó que podría crear un sistema híbrido que combinara elementos del virus SV40 con genes bacterianos, permitiendo el estudio de la expresión génica en células de mamífero.

En 1972, Berg y sus colaboradores, incluyendo a Janet Mertz y Ronald Davis, desarrollaron una serie de técnicas innovadoras para unir diferentes moléculas de ADN. Su estrategia involucraba varios pasos cruciales: primero, utilizaron la enzima EcoRI para cortar tanto el ADN del virus SV40 como el del bacteriófago lambda en sitios específicos. Luego, mediante un proceso llamado “extensión de terminales”, crearon extremos cohesivos complementarios en ambas moléculas de ADN. Finalmente, utilizaron la enzima ADN ligasa del fago T4 para unir estos fragmentos, creando la primera molécula de ADN híbrida in vitro.

El experimento de Berg fue revolucionario no solo por su resultado final, sino también por las numerosas innovaciones técnicas que requirió. Su equipo tuvo que desarrollar métodos para purificar y manipular fragmentos específicos de ADN, técnicas para modificar los extremos de las moléculas de ADN, y protocolos para verificar el éxito de cada paso del proceso. Estas metodologías sentarían las bases para futuros experimentos de ingeniería genética.

Sin embargo, Berg también mostró una notable conciencia sobre las implicaciones éticas de su trabajo. Cuando se dio cuenta de que su experimento podría potencialmente introducir genes virales potencialmente cancerígenos en bacterias que podrían infectar a humanos, decidió voluntariamente pausar sus experimentos. Esta decisión llevó eventualmente a la organización de la Conferencia de Asilomar y al establecimiento de pautas para la investigación con ADN recombinante.

Stanley Cohen y Herbert Boyer: La revolución del ADN recombinante

El verdadero punto de inflexión en la historia de la modificación genética llegó en 1973, cuando Stanley Cohen y Herbert Boyer realizaron el primer experimento exitoso de transferencia de genes entre organismos diferentes. La colaboración entre estos dos científicos comenzó de manera fortuita, durante una conversación informal en un restaurante de Hawái, donde ambos asistían a una conferencia sobre plásmidos.

Boyer había estado trabajando con enzimas de restricción en la Universidad de California en San Francisco, mientras que Cohen, en Stanford, era un experto en plásmidos bacterianos y había desarrollado métodos eficientes para introducir ADN en bacterias. La combinación de sus experiencias resultó ser perfecta para lograr lo que hasta entonces parecía imposible: transferir genes entre especies completamente diferentes.

El experimento comenzó con el aislamiento de plásmidos de E. coli que conferían resistencia a antibióticos. Estos plásmidos, pequeños anillos de ADN bacterial que se replican independientemente del cromosoma principal, fueron elegidos específicamente por su capacidad de ser seleccionados fácilmente (las bacterias que los contenían sobrevivirían en presencia de antibióticos).

Utilizando la enzima de restricción EcoRI, cortaron tanto el plásmido como el ADN de rana (Xenopus laevis) en sitios específicos. La elección del ADN de rana no fue arbitraria; querían demostrar que era posible transferir genes entre organismos muy alejados evolutivamente. La enzima creaba extremos cohesivos complementarios en ambas moléculas de ADN, permitiendo que se unieran de manera específica.

El siguiente paso crucial fue la ligación, proceso mediante el cual utilizaron la enzima ADN ligasa para unir permanentemente los fragmentos de ADN de rana con el plásmido bacterial. Esta etapa requirió una cuidadosa optimización de las condiciones de reacción para maximizar la formación de moléculas híbridas funcionales.

La transformación, el proceso de introducir estos plásmidos modificados en nuevas bacterias, representaba otro desafío técnico significativo. Cohen había desarrollado previamente un método que utilizaba cloruro de calcio y un choque térmico para hacer las bacterias temporalmente permeables al ADN. Esta técnica resultó crucial para el éxito del experimento.

El resultado fue revolucionario: las bacterias no solo sobrevivieron y mantuvieron el ADN foráneo, sino que comenzaron a replicarlo junto con su propio material genético. Más aún, el ADN de rana mantuvo su integridad y pudo ser recuperado e identificado después de múltiples generaciones bacterianas. Este experimento demostró por primera vez que era posible transferir información genética entre especies completamente diferentes, rompiendo las barreras naturales de la evolución.

Implicaciones inmediatas y reacciones en la comunidad científica

El éxito de Cohen y Boyer generó una inmediata agitación en la comunidad científica. La posibilidad de crear organismos con combinaciones genéticas nunca antes vistas en la naturaleza despertó tanto entusiasmo como preocupación. En febrero de 1975, más de 140 científicos de todo el mundo se reunieron en el Centro de Conferencias Asilomar, en California, para discutir las implicaciones y posibles riesgos de esta nueva tecnología.

La Conferencia de Asilomar, organizada principalmente por Paul Berg, representó un momento único en la historia de la ciencia: una pausa autoimpuesta por la comunidad científica para evaluar las implicaciones éticas y de seguridad de una nueva tecnología antes de que surgieran problemas. Durante cinco días intensos, los participantes debatieron los posibles riesgos y beneficios de la tecnología del ADN recombinante.

Las discusiones en Asilomar fueron intensas y a veces acaloradas. Algunos científicos argumentaban que los riesgos eran mínimos y que las restricciones excesivas obstaculizarían el progreso científico. Otros advertían sobre los peligros potenciales de crear organismos modificados genéticamente que pudieran escapar al ambiente. El resultado fue un conjunto de directrices que clasificaban los experimentos según sus niveles de riesgo y establecían medidas de contención apropiadas.

Durante los años siguientes, numerosos laboratorios comenzaron a utilizar estas técnicas para estudiar la expresión génica en bacterias. Walter Gilbert y Allan Maxam, trabajando en Harvard, desarrollaron en 1976-1977 un método químico para secuenciar ADN, mientras que Frederick Sanger, en el Medical Research Council de Cambridge, perfeccionó una técnica alternativa basada en la terminación controlada de la síntesis de ADN. Estos métodos de secuenciación fueron cruciales para verificar el éxito de los experimentos de modificación genética y comprender mejor los mecanismos moleculares involucrados.

La expansión de la tecnología

Los métodos desarrollados por Cohen y Boyer pronto encontraron aplicaciones prácticas más allá del laboratorio. En 1976, Herbert Boyer fue contactado por el empresario Robert Swanson, quien reconoció el potencial comercial de la tecnología del ADN recombinante. Juntos fundaron Genentech, la primera empresa dedicada específicamente a la biotecnología moderna, con el objetivo de utilizar bacterias modificadas genéticamente para producir proteínas humanas de importancia médica.

El primer gran proyecto de Genentech fue la producción de insulina humana en bacterias. Hasta entonces, los diabéticos dependían de insulina purificada de cerdos y vacas, que no era idéntica a la humana y podía causar reacciones alérgicas. El equipo de Genentech, liderado por David Goeddel, logró sintetizar químicamente los genes de la insulina humana e insertarlos en E. coli. Este trabajo demostró que las bacterias modificadas genéticamente podían producir proteínas humanas funcionales, abriendo el camino para la producción biotecnológica de medicamentos.

Otros laboratorios comenzaron a utilizar la tecnología del ADN recombinante para diversos propósitos. Algunos se enfocaron en estudiar la función de genes específicos, insertándolos en bacterias para analizar su expresión en un entorno controlado. Otros desarrollaron sistemas de expresión controlada, donde los genes insertados podían activarse o desactivarse a voluntad mediante señales específicas.

La capacidad de manipular el genoma bacterial también llevó al desarrollo de nuevas herramientas moleculares. Por ejemplo, se crearon vectores de clonación especializados que facilitaban la inserción y expresión de genes foráneos, y se desarrollaron sistemas de selección más eficientes para identificar las bacterias que habían incorporado exitosamente el ADN recombinante.

Los primeros experimentos en bacterias representaron mucho más que simples avances técnicos; constituyeron una revolución conceptual en nuestra comprensión de la vida y nuestra capacidad para manipularla. El trabajo pionero de científicos como Arber, Berg, Cohen y Boyer estableció las bases técnicas y conceptuales para el desarrollo de la biotecnología moderna, abriendo las puertas a un nuevo campo de investigación y desarrollo que continuaría expandiéndose en las décadas siguientes.

La modificación genética de bacterias demostró que los genes podían funcionar más allá de las barreras entre especies, sugiriendo una unidad fundamental en los mecanismos moleculares de la vida. Estos experimentos iniciales no solo proporcionaron herramientas prácticas para la manipulación genética, sino que también plantearon preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la vida, la evolución y nuestra capacidad para modificar organismos vivos.

Camina hacia el futuro

Yeisson X

Médico especializado en Neurología. Abogado con énfasis en Derecho Penal. Bueno, todo eso querían en mi familia. Estudié Comunicación Social – Periodismo, escritor y buen amante.

0 0 Votos
Calificar el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Déjanos saber tus comentariosx
()
x